jueves, 14 de junio de 2012

Video 2



En este vídeo podemos observar parte del proceso de cosecha del arroz empleando maquinaria pesada, ya que el terreno no permite la cosecha empleando las manos.


Video 1


Aquí podemos ver como la cosecha del arroz reúne a una gran multitud de personas en un ambiente de fraternidad


Comercio


 COMERCIO

El consumo de arroz y por tanto el comercio está diferenciado por los tipos de arroz y por la calidad de los mismos. Se consideran los siguientes tipos de arroz:

De grano largo de perfil índica: este a su vez se clasifica de acuerdo al porcentaje de granos partidos y el que sean o no aromáticos. Este tipo de arroz representa el 85% del comercio mundial de arroz, incluyendo aproximadamente del 10-15% de arroces aromáticos (tipos jazmín y basmatil), 35-40% de arroces de alta calidad (menos del 10% de granos partidos) y del 30-35% de arroces de baja calidad.

De grano medio/corto de tipo japónica: el comercio de este tipo de arroces representa solamente una cuota del 15%.
El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18 millones en 1996 a 21 millones en 2010), se estima que incrementará a razón de una tasa anual de 1.11%, tasa significativamente inferior a la actual (8.82%) y refleja el hecho de que el impacto mayor de la liberalización comercial mundial ya surtió efecto



Importancia

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


El arroz es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, aunque es el más importante del mundo si se considera la extensión de la superficie en que se cultiva y la cantidad de gente que depende de su cosecha. A nivel mundial, el arroz ocupa el segundo lugar después del trigo si se considera la superficie cosechada, pero si se considera su importancia como cultivo alimenticio, el arroz proporciona más calorías por hectárea que cualquier otro cultivo de cereales. Además de su importancia como alimento, el arroz proporciona empleo al mayor sector de la población rural de la mayor parte de Asia, pues es el cereal típico del Asia meridional y oriental, aunque también es ampliamente cultivado en África y en América, y no sólo ampliamente sino intensivamente en algunos puntos de Europa meridional, sobre todo en las regiones mediterráneas.

Producción y Rendimiento de Arroz a nivel mundial
País Producción (tm) Rendimiento (kg/ha)
Mundo 592.873.253 3.863
China 190.389.160 6.241
India 135.000.000 3.027
Indonesia 51.000.000 4.426
Vietnam 32.000.000 4.183
Bangladesh 29.856.944 2.852
Tailandia 23.402.900 2.340
Myanmar 20.000.000 3.333
Japón 11.750.000 6.528
Brasil 10.940.500 3.010
Filipinas 12.500.000 3.205
U.S.A. 8.692.800 6.963
Rep. de Corea 7.270.500 6.880
Colombia 2.100.000 4.773
Perú 1.664.700 5.549
Venezuela 737.000 4.913


Entre los países que producen más de un millón de toneladas al año figuran Cambodia (3.5 millones), Irán (2.6), Corea del Norte (2.1), Laos (1.6), Madagascar (2.4), Nepal (3.6), Nigeria (3.2), Pakistán (6.5) y Sri Lanka (2.7). 


Sembrar Arroz 2



Pasos para sembrar arroz en casa 2



Planta las semillas de arroz en todo el suelo, empezando cuando las temperaturas todavía estén calientes, durante el otoño o la primavera. Si estás utilizando baldes, llénalos con al menos 6 pulgadas (15 cm) de suelo húmedo. A continuación, añade las semillas de arroz. Añade composta o abono a la tierra, cubriendo ligeramente los granos de arroz. Sin embargo, está bien que se expongan los granos de arroz para que obtengan un montón de nutrientes del sol.


Llena los cubos o el espacio del jardín con un mínimo de 2 pulgadas (5,1 cm) de agua.






Observa los niveles de agua del área de siembra. Mantén por lo menos 2 pulgadas (5,1 cm) de agua del arroz para crecer. Espera a ver los brotes de los granos, crecen después de 1 semana.





Da espacio a las semillas de arroz para evitar el hacinamiento. Para obtener los mejores resultados, disipa las plantas del semillero no más de 4 pulgadas (10,2 cm) en las filas que oscilan entre los 9 a 12 pulgadas (22,9 a 30,5 cm). Deja que las semillas crezcan hasta 7 pulgadas (17,8 cm) de altura, que será el promedio en alrededor de 1 mes.







Espera a que los granos de arroz maduren. Esto tomará alrededor de 3 ó 4 meses. Deja que el agua se seque o drena el exceso de agua antes de remover el arroz para la cosecha.












Sembrar Arroz


 Pasos para sembrar el arroz en casa
Compra semillas de arroz en cualquier tienda de jardinería o en una tienda de suministros de los agricultores. También puedes comprar las semillas de arroz de un productor de suministro de la siembra en línea.




Elije tu lugar de plantación. Asegúrate de que el suelo en esa zona se compone de arcilla ligeramente ácida para los mejores resultados. También puedes plantar tus semillas de arroz en cubos con el mismo tipo de suelo. Escoge un lugar que reciba pleno sol, porque el arroz crece mejor con luz brillante y temperaturas cálidas de al menos 70 grados Fahrenheit (unos 21 grados centígrados). Asegúrate de que tu área permita de 3 a 6 meses de crecimiento de plantas y flores.


 Reúne por lo menos 1 a 2 onzas (28,3495 a 56,6990 gramos) de semillas de arroz para sembrar. Remoja las semillas en agua para la preparación de la siembra. Déjalos en remojo durante al menos 12 horas pero no más de 36 horas. Quita las semillas del agua después.






El Arroz


ARROZ NITO


Bienvenidos a este blog que esta dedicado al como sembrar su arroz casero, como sabran el arroz es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado como alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así como en algunas partes de América Latina. El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz. Debido a que el maíz es producido con otros muchos propósitos que el del consumo humano, se puede decir que el arroz es el cereal más importante en la alimentación humana, y que contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta humana actual. El arroz es responsable del aporte calórico de una quinta parte de las calorías consumidas en el mundo por los seres humanos. Desde el año 2008 se ha realizado un racionamiento en algunos países debido a la carestía de arroz. En países como Bangladés y Camboya puede llegar a ser casi las tres cuartas partes de la alimentación de la población.